Madrid vuelve a celebrar La Fiesta de la Bici

Miles de familias, grandes y pequeños, podrán volver a disfrutar este domingo 4 de octubre, como los últimos 36 años, de un día de bicicleta por las calles de Madrid gracias a La Fiesta de la Bici Movistar.

En esta edición, además, una novedad: la personalización. Así, los 15.000 primeros ciclistas que se acerquen a recoger su dorsal recibirán un chip que dispone de un revolucionario sistema de monitorización.

Merece la pena porque este dispositivo identificará el paso de su portador por las diferentes zonas del recorrido. De esta forma, al organización sabrá cuando pasa el ciclista y puede procesar las grabaciones. Al final, conseguirá un vídeo personalizado de un día en bici cada uno de los 15.000 portadores del chip, que recibirán en su correo electrónico.

La salida será a las 9:00 de la mañana en la calle Menéndez Pelayo. En total, 20 kilómetros en bici asequibles para toda la familia por los mejores rincones de Madrid, como el Paseo de la Castellana, la Gran Vía, la calle de la Princesa o la calle Alcalá. Habrá dos zonas de descanso y avituallamiento, una en el Santiago Bernabéu y otra en Plaza España.

Hasta el día 3, los ciclistas que previamente se hayan inscrito podrán recoger su dorsal y bolsa del corredor en la planta de deportes de El Corte Inglés de Castellana. Y si no lo ha hecho todavía, puede hacerlo en la web www.lafiestadelabici.es.

ATA asesorará a los refugiados que vengan a España sobre autoempleo

Mucho estamos leyendo sobre los refugiados que están llegando a Europa y de los planes que aquí tenemos para ellos. Si las distintas administraciones están preocupadas por el alojamiento, la manutención y buscarles un trabajo, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) también se ha ofrecido para asesorar a refugiados en materia de autoempleo.

A través de un comunicado, ATA apunta que atenderá a todos aquellos que necesiten una guía para darse de alta como autónomos y recuerda que ya ha asesorado a más de 650 inmigrantes extranjeros no comunitarios en toda España. De éstos, el 37,6% son de América, el 35,7% vivieron de África y otro 19,3% desde Asia.

También destacan que el 71% de los extranjeros no comunitarios que fueron asesorados por el Área de Inmigrantes de ATA son varones y el 29% corresponde a mujeres, todos con una media de edad global de 37 años.

Hay que recordar que hace dos años esta asociación de autónomos firmó un convenio con la Dirección General de Migraciones que afecta a los emprendedores extranjeros no comunitarios que quieren iniciar una actividad económica en España.

El objetivo final es emitir informes sobre planes de negocios que puedan ser tomados en consideración en los procedimientos para obtener la autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia.

De esta forma, ATA se pone a disposición de todos los organismos y asociaciones implicadas en este proceso de recibimiento e integración de los refugiados y normalización de su situación en España para sea lo más ágil, segura y eficiente.
Más información pinchando AQUÍ

Las aseguradoras cubrirán los accidentes de tráfico hasta que se notifique formalmente la baja

El Tribunal Supremo ha establecido una doctrina por la cual las aseguradoras están obligadas a cubrir la responsabilidad civil en un siniestro de tráfico hasta que no se haya notificado formalmente la baja del contrato, incluso en los casos en los que el asegurado no haya satisfecho el pago de las cuotas.

Así, el alto tribunal señala que “para que la compañía quede liberada de la obligación de indemnizar al perjudicado, es necesario que acredite haber enviado al tomador del seguro un correo certificado con acuse de recibo”. Esto siempre en el caso de que el asegurado no esté al corriente de pago de una póliza de seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor.

En este sentido, la sentencia destaca que se aceptan también otras notificaciones formales “por cualquier otro medio admitido en derecho” que “certifiquen la resolución del contrato”.

El fallo se refiere a un caso en el que el Consorcio de Compensación de Seguros hizo frente a la indemnización de la que era responsable un asegurado que tuvo un accidente porque su aseguradora consideró que la póliza que le cubría era nula por el impago de la prima.

La póliza había sido dada de baja sin notificárselo de manera formal al tomador del seguro, motivo por el cual el Tribunal Supremo obliga a la compañía a indemnizar a Consorcio.

Sucedió que se tramitó la baja ante de un accidente que dio lugar a una indemnización que no estaba cubierta, aparentemente, por la póliza. Sin embargo, la sentencia del Supremo establece que para resolver la póliza obligatoria a terceros no basta con el incumplimiento de los pagos, sino que además es necesario que la baja sea notificada debidamente.

Añade el tribunal que la falta de pago de la prima antes de que ocurriera el siniestro “no libera al asegurador de su obligación de indemnizar”, sino que es necesario acreditar “la comunicación” con acuse de recibo dejando resuelto el contrato. Hasta ese momento, concluye, la aseguradora sigue siendo responsable de las indemnizaciones que establezca la póliza.

Seguro de franquicia coches de alquiler

Seguro de franquicia coches de alquiler

¿Harto de pagar por el seguro del coche de alquiler, más que por el propio alquiler o de estar intranquilo todo el día por si aparcas el coche de alquiler y cuando regreses te lo encuentras lleno de golpes o arañazos?

Nuestro Seguro de franquicia coches de alquiler , te ampara en caso de siniestro con tu coche de alquiler hasta 3000€ que suele ser el importe máximo de franquicia en la mayoría de empresas de alquiler de coches. Pero a un precio mucho más económico que el que los operadores de rent a car suelen pedir a sus clientes por un seguro a Todo Riesgo sin franquicia.

Ya puedes garantizar el reembolso de la franquicia del seguro de alquiler de coche, hasta un límite de 3000€, desde solo 5,50€ al día. Desde 1 a 28 días de cobertura.

VEHICULO DE ALQUILER ASEGURADO

Se considerará vehículo asegurado, el automóvil de cuatro ruedas cuya marca, modelo y matrícula figure en el contrato de alquiler, siempre que su peso máximo autorizado no exceda de 3.500 Kg, su antigüedad, en el momento de la contratación del seguro, no exceda de 10 años desde la fecha de primera matriculación y su capacidad máxima sea de 9 personas. Se exceptúan los vehículos de gran lujo, los todoterreno del Segmento C, D, E y F, los remolques, autocaravanas, caravanas y minibuses, así como los vehículos dedicados, aunque sea ocasionalmente, al transporte público de viajeros o mercancías.

PERSONAS ASEGURADAS

Tendrán la condición de Asegurados todas aquellas personas, con residencia habitual en España, mayores de 25 años y menores de 60, que figuren en el contrato de alquiler del vehículo.

DURACION DEL CONTRATO

La duración del contrato de seguro quedará fijada en las condiciones particulares de la póliza, y no podrá ser superior a 28 días consecutivos.

EFECTO DE LA GARANTÍA

El presente seguro podrá contratarse hasta 24 horas antes del momento de la recogida del vehículo por parte del Asegurado, establecido en la reserva del mismo como fecha de inicio del contrato de alquiler.

La cobertura tomará efecto, una vez pagada la prima, desde el día y hora de puesta a disposición del vehículo para al Asegurado y finalizará el día y hora de devolución del mismo conforme a lo establecido en las Condiciones Particulares.

De no efectuarse la devolución del vehículo en la fecha indicada en las Condiciones Particulares del seguro por haberse ampliado el período de validez del contrato de alquiler y no el contrato de seguro, en caso de siniestro cuya fecha de ocurrencia no sea demostrable a través de un atestado o denuncia policial, ALLIANZ GLOBAL ASSISTANCE procederá a reducir el reembolso proporcionalmente a la diferencia entre los días de duración del seguro indicado en las Condiciones Particulares y los días de duración final del contrato de alquiler.

CONTRATAR

 

Estrategias para reducir riesgos en empresas

Estrategias para reducir riesgos en empresas

 

gestión de riesgos

La efectiva gestión de riesgos se basa en las estrategias en las que participas activamente con el cliente, empresas o gerentes de negocios proporcionándoles la tranquilidad de que su negocio funcionará lo más seguro y eficientemente posible. Ese es el objetivo de nuestra actividad como Consultores de Seguros.

(más…)

Piden que sea homicidio la muerte por atropello de ciclistas

Piden que sea homicidio la muerte por atropello de ciclistas

Las bicicletas son ya parte de la estampa de grandes ciudades.

Leemos con más frecuencia de la que nos gustaría que un coche o un camión ha atropellado a un ciclista en la carretera –y que, incluso, muchas veces se da a la fuga– con el resultado del fallecimiento del deportista. Lo triste es que leemos también un tiempo después que las sanciones impuestas a los causantes del atropello son ridículas.

Tras el caso reciente en Soses (Lleida), en el que un turismo atropelló a cuatro ciclistas, de los que fallecieron dos, y el conductor huyó sin prestar ayuda a los heridos, dos asociaciones de ciclistas han reclamado que se considere como homicidio estas muertes. Han exigido también que a los responsables “se les debería retirar de forma permanente el permiso de circulación”.

Así, la Coordinadora Catalana de Usuarios de la Bicicleta y la Asociación para la Defensa de un Ciclismo Seguro han lamentado en un comunicado conjunto que estos atropellos se solventen de forma administrativa en muchas ocasiones con una ínfima cantidad económica. Además, y esto es lo significativo, piden su clasificación de homicidio y la retirada permanente del permiso de circulación para las personas que causen muertos en las carreteras.

En este sentido, piden el ingreso en prisión del conductor de Soses porque “una persona como esta no puede ni conducir ni estar en libertad”. Igualmente, recuerdan que no es la primera vez que se ve a una persona que atropella y mata a ciclistas en libertad. Apuntan que “es indignante volver a ver” cómo queda a la espera de que en unos años la justicia le imponga una multa ridícula y un tiempo de suspensión del permiso de circulación.

La Coordinadora Catalana de Usuarios de la Bicicleta es contundente: “Matar en la carretera sale muy económico”. Aunque aquí en España hay personas que cumplen condena por atropellos similares a este, hay que recordar que la legislación en Inglaterra condena a 21 meses de prisión, la retirada del carné durante 3 años y a pagar una indemnización a una persona que atropella a un ciclista sin producirle la muerte.

Por todo esto, hacen un llamamiento a los partidos políticos para que deroguen la nueva legislación que despenaliza las faltas (así son considerados muchos de los atropellos a ciclistas) y que se legisle para considerar en todo caso homicidio las acciones de la conducción que provoquen la muerte.