El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley que reforma el baremo de las indemnizaciones en caso de accidente de tráfico, de forma que en los casos de muerte aumentarán una media del 50% y por lesiones en un 35%.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha recordado que estas indemnizaciones no se habían actualizado desde 2003 y espera que el nuevo texto, que se adapta a la actual realidad social y potencia los acuerdos extrajudiciales, pueda ser aprobado durante este periodo de sesiones.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), Pilar González de Frutos, se ha mostrado feliz por la aprobación del nuevo baremo, del que ha destacado el “alto grado de consenso” alcanzado entre las víctimas de los accidentes de tráfico, las aseguradoras, abogados y ministerios de Justicia y Economía.
Estos son los que han adaptado las tablas de las indemnizaciones con las que se agilizan las valoraciones de los daños en función de los diferentes perjuicios que puede sufrir la víctima.
La presidenta de la patronal de las aseguradora también ha valorado que se hayan tenido en cuenta cambios sociales, como los que se dan en la estructura familiar española, y económicos con la cobertura de áreas que antes no se recogían en el sistema, como es el caso del lucro cesante (que es el dinero que se deja de ganar en el futuro) o la asistencia sanitaria que puede llegar a necesitar una víctima con lesiones permanentes.
Así, como ejemplo, la muerte de un padre de familia con ingresos netos al año de 38.000 euros que deja viuda y tres hijos menores de 12 años pasa de una indemnización actual de 335.519 euros a 671.480. O también, una profesional que gana más de 60.000 euros al año que en un accidente de tráfico sufre la amputación parcial de una pierna pasa de recibir 350.000 euros a un máximo de 750.000.
Pilar González de Frutos considera que el nuevo baremo les otorga seguridad a lasaseguradorasa la hora de calcular cuáles son sus responsabilidades.
Más información sobre la modificación del baremos de las indemnizaciones por accidentes de tráfico pinchando AQUÍ
Ser un trabajador por cuenta propia en España sigue siendo muy difícil. La aplicación de la Ley de Morosidad y la Directiva Europea de Lucha contra la Morosidad sigue brillando por su ausencia. A marzo de 2015, las administraciones públicas tardan 85 días de media en pagar a los trabajadores autónomos.
A pesar de estos casi tres meses de retraso en el pago, el informe del Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA revela que los periodos medios de pago se han reducido en cinco días desde el informe de hace tres meses. Así, en diciembre de 2014 se tardaba en pagar 90 días.
A este respecto, el presidente de la Federación de AutónomosATA, Lorenzo Amor, ha pedido a los candidatos a alcaldes y presidentes regionales que en las próximas elecciones establezcan un recargo del 20% a todas las administraciones que no paguen.
Hay que recordar que el recargo por retrasarse en el pago de la cuota de autónomos es del 20% de la deuda y se cobrarán unos interesesde demora a partir día siguiente al del vencimiento del plazo reglamentario.
Las comunidades autónomas más morosas son Aragón, con 123 días, seguida muy de cerca por Murcia, con 122 días, y Cataluña, con 120. Por encima de la media se sitúan Andalucía y la Comunidad Valenciana, con 119 días, y la Comunidad de Madrid, con 92. Por el contrario, las menos morosas son La Rioja, con 48 días, País Vasco, con 51 días, y Galicia, con 52.
Hay que resaltar que ninguna comunidad cumple los 30 días que marca la ley.
Amor ha insistido en que “las administraciones siguen siendo unas morosas y todas las comunidades autónomas incumplen la ley” y ha pedido al Ministerio de Administraciones Públicas que habilite un buzón en el que los proveedores puedan denunciar las malas prácticas y ha demandado la creación de un cuerpo de inspección que vigile la morosidad y un régimen sancionador para las administraciones que incumplan de forma reiterada.
Más información sobre el tema y enlace al informe del Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA pinchando AQUÍ.
Ya contamos hace unos meses en este blog cómo uno de los empresarios con más éxito del mundo, Richard Branson, fundador de la británica Virgin, recomendaba dar vacaciones a los trabajadores cuando estos quisieran y por el tiempo que quisieran porque, de esta forma, se mejoraba la productividad de la empresa.
Branson, en su libro, “Perdiendo la virginidad” explica algunos de los secretos que no te enseñarán en una escuela de negocios:
1.- No lo hagas si no lo disfrutas: “Para mí, construir un negocio es hacer algo de lo que estés orgulloso, reunir a gente con talento y crear juntos algo que vaya a cambiar las vidas de otras personas”.
2.- Se visible: “Asegúrate de que apareces en la primera página y no en las últimas. Vas a tener que salir ahí fuera y venderte a ti mismo. Haz el tonto, haz lo que sea necesario. De lo contrario, no sobrevivirás”.
3.- Elige un nombre de forma inteligente: “Una noche, charlando con un grupo de chicas de 16 años sobre un nombre para la tienda de discos surgieron un montón de ideas y como todos éramos nuevos en los negocios, alguien sugirió la palabra Virgin. La palabra evocaba a algo fresco y nuevo, aunque en aquella época la palabra era todavía ligeramente arriesgada, por lo que pensamos que eso captaría la atención de la gente, así que nos quedamos con ella”.
4.- No puedes dirigir un negocio sin correr riesgos: “El valiente puede que no viva para siempre, pero los cautos no viven en absoluto”. Branson dice que “el éxito pocas veces llega del juego seguro. Puedes fracasar, pero no existe un fracaso total”.
5.- La primera impresión lo es todo. Así como la segunda: Este empresario de éxito dice que “la primera impresión es extremadamente importante, pero la segunda es igualmente importante” porque “la segunda vez que un cliente contacta con Virgin, por regla general, es porque están teniendo problemas con el producto o servicio. Cómo te presentas a ti mismo y a tu marca en estas situaciones dice muchísimo sobre cómo tu marca maneja los obstáculos”.
6.- La perfección es inalcanzable: Branson nunca da una crítica 100% perfecta sobre su trabajo. Opina que no importa lo brillantemente que se haya hecho algo, “siempre hay espacio de mejora”.
7.- El cliente siempre tiene razón, la mayoría del tiempo:
“El cliente siempre tiene razón…a menos que se equivoque. Después de todo, ellos también son solo humanos”. “No deberías basar tu servicio de atención al cliente bajo la premisa de que tu organización nunca cuestionará los caprichos de tus clientes”. “Tenga cuidado de no dañar las relaciones con los clientes o empleados con las políticas de servicio al cliente”.
8.- Define tu marca: “Aténgase a lo que sabe. Pocas promesas y muchos logros. Porque si no define su marca, sus competidores lo harán”.
9.- Explora un territorio desconocido: “Hay todavía muchas cosas por ahí que no se han descubierto, inventado, logrado. Explorar áreas pequeñas o desconocidas puede generar nuevas ideas e innovaciones”.
10.- Cuidado con el ambiente “nosotros vs ellos”: Un lugar de trabajo debe servir para que el jefe y sus empleados se comuniquen bien y trabajen hacia la misma meta. “Si los empleados no se asocian con su empresa mediante el uso de ‘nosotros’, es una señal de incomunicación entre la gente de arriba y de abajo de la cadena de mando”.
11.- Construye una zona de confort corporativa: Los empleados deben tener la libertad de expresarse sin grandes límites para que puedan hacer un mejor trabajo.
12.- No todo el mundo es apto para ser un CEO (director ejecutivo): Un gerente tiene que “sacar lo mejor de la gente”, alguien que ayude a un empleado a aprender de un error en lugar de criticarle por ello. Si no se ajusta al perfil, deben saber que no vale para el puesto.
13.- Busque una segunda opinión. Busque una tercera: Buscar una variedad de opiniones “le puede ahorrar mucho tiempo y dinero. No le digas a la gente las sugerencias de los demás hasta que hayas escuchado lo que tienen que decir”.
14.- Corte relaciones sin quemar puentes: Los negocios con otra persona no siempre funcionan. Pero “ir en otra dirección no significa que las cosas tienen que acabar mal, sobre todo con un amigo. Maneje cualquier problema con cabeza y ponga fin a la relación de forma tan amistosa como le sea posible”.
15.- Utilice el teléfono: “La calidad del negocio de las comunicaciones se ha empobrecido, las personas evitan realizar llamadas telefónicas y reuniones cara a cara en una búsqueda equivocada de la eficiencia. Los problemas son más difíciles de resolver por mail. No hay nada eficiente en permitir que un pequeño problema se convierta en grande”.
16.- No se debe temer al cambio, pero se tiene que controlar: “A veces uno tiene que dirigir su compañía en una nueva dirección, porque las circunstancias y las oportunidades han cambiado. Debe encontrar la manera de inspirar a todos los empleados a pensar como empresarios, cuanta más responsabilidad des a la gente rendirán mejor”.
17.- Cuando se trata de cometer errores, recupérese, no se caiga: “Cuando se comete un error, no dejes que te consuma. Descúbrelo y comienza a trabajar en arreglarlo. Honestamente, esto no es solo la mejor política, es la única”.
18.- Sea un líder, no un jefe: Branson es claro: “Me molesta cuando alguien me dice ‘está bien, usted es el jefe’. En el 90% de los casos lo que está diciendo es ‘no estoy de acuerdo con usted, pero voy a hacerlo porque me lo está diciendo. Pero si no funciona, seré el primero en recordar que no era mi idea’. Un líder corporativo es alguien que no sólo ejecuta sus propias ideas, sino que también inspira a que los demás las hagan suyas”.
La IBZMMR15, la Vuelta a Ibiza de ciclismo en mountain bike que se disputará esta próxima Semana Santa, contará con la participación del equipoSingular Bikes, tanto con su nuevo equipo de féminas como con varios de los corredores del equipo masculino, entre los que se encuentra José Luis Gómez.
Hay que recordar que Gómez se ha impuesto en las tres últimas pruebas del Open madrileño de maratón XCM y que, igualmente, en el equipo de chicas destaca Isabel Pérez, que ganó la última de las pruebas de este certamen de Madrid, consiguiendo de esta forma el maillot de líder de la general.
El equipo femenino Singular Bikes WSD, que cuenta con el patrocinio de Sure Service, es una apuesta fuerte por la promoción de este deporte de la bicicleta de montaña entre las chicas, buscando con esta iniciativa aumentar su presencia en las pruebas por toda España.
Junto a Isabel, el equipo lo conforman las madrileñas Elena Gónzalez e Irene Jiménez, la asturiana Paula Quiñones y la oscense Clara Pirla.
Como apunta el equipo en su web, “no se nos ocurre una mejor forma para conocer la isla de Ibiza y a su gente”. Además, si se corre bien se puede ganar un dinero porque la IBZMMR15 tiene la misma paridad en premios tanto en categoría femenina como masculina con 1.000 euros para el primer clasificado, 700 para el segundo y 500 para el que quede en tercera posición.
Desde la Correduría de Seguros Sure Service, mucha suerte a los participantes.
El II MapaAXAdel fraude al seguro en España es contundente en su principal conclusión: “El fraude organizado, es decir, aquel en el que intervienen tramas o bandas dedicadas profesionalmente a estafar a la compañía aseguradora, está aumentado significativamente”. En este sentido, destaca que el número de tramas organizadas detectadas ha pasado de 7 casos en 2013, a 45 en 2014. Esto supone un aumento de más del 500%.
El fraude organizadosupone únicamente el 1% de todos los casos, pero es el más peligroso y el que está experimentando el mayor repunte.
Por el contrario, los casos de fraude ocasional u oportunista (aquellos en los que se aprovecha un siniestro para “colar” daños anteriores), aunque sigue siendo la práctica fraudulenta más habitual, se ha reducido ligeramente. Pasa de suponer el 58,2% en 2013 al 57% del total en el pasado ejercicio. Además, en el 71% de las ocasiones el fraude al seguro es inferior a 600 euros.
Por otra parte, el fraude premeditadosupone el 42% de los casos evitados durante 2014. En esta modalidad los daños que se reclaman pueden ser reales o ficticios, pero la característica común es que todos han sido planificados con antelación, por lo general, por varias personas. Su coste medio es un 41% mayor que el oportunista y el que lo perpetra busca el máximo beneficio económico. Así, la indemnización media sube a casi 4.500 euros.
El informe también revela que la tasa de fraude aumentó el año pasado en todas las comunidades autónomas, a excepción de Madrid.
Para consultar el informe del II Mapa AXA del fraude al seguro en España , pinche AQUÍ.
Si necesitas cambiar tu parabrisas, recuerda que la gran mayoría de seguros de automóvil que incluyan la cobertura de lunas, disponen de acuerdos con Carglass para que no te cueste nada.
Además ahora y mientras dure la campaña de Carglass te cambiaran las escobillas delanteras del limpiaparabrisas de forma totalmente gratuita. Recuerda solicitarnos que nosotros te pidamos cita en Carglass para el cambio de tu luna delantera.
Debe estar conectado para enviar un comentario.