El Gobierno aprueba el anteproyecto de Ley de Ordenación del Seguro

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras con el objetivo de fortalecer al sector asegurador y a los asegurados, aumentar la transparencia y eliminar las diferencias que existían entre los estados miembros.

La norma, que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva de Solvencia II que fue modificada  por la Directiva Ómnibus II, presenta como novedades más destacables un nuevo método de cálculo para los requerimientos de solvencia, refuerzo del sistema gobierno, unificación de los sistemas de información por parte de las entidades y un nuevo modelo de supervisión, con mayores funciones para el supervisor, un sistema de autorizaciones previas y la capacidad de dictar guías técnicas y circulares.

Según ha informado el Ministerio de Economía, regula también el denominado “mystery shopping”, que contempla la posibilidad de que un funcionario de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, sin identificarse previamente, se haga pasar por un cliente para supervisar que las prácticas de comercialización de las aseguradoras se realizan según la normativa vigente.

Sobre las normas de solvencia, que busca garantizar que la aseguradora cuenta con capital suficiente para que no quiebre, el texto establece que para calcular el capital obligatorio, se podrá utilizar una fórmula estándar (común a todas las aseguradoras) o un modelo interno desarrollado por la entidad, que requiere autorización previa de la Dirección General de Seguros.

Para medir esta solvencia se exige que la aseguradora cuente con recursos propios suficientes para alcanzar el capital de solvencia obligatorio.

Sobre el sistema de gobierno, el anteproyecto refuerza los mecanismos que ya existen y establece normas sobre la honorabilidad y la aptitud de los miembros del órgano de administración, la dirección efectiva y los responsables de las funciones fundamentales.

Para terminar, según la norma, que refuerza el papel de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones como autoridad supervisora, las entidades aseguradoras deberán hacer públicos sus informes de la situación financiera y de solvencia a partir del 1 de enero de 2016.

Sure Service apoya la Seguridad operativa en el terreno de las ONG

Cada vez recibimos más noticias sobre ataques y secuestros en los que se ven involucradas las ONG y su personal. Se hace urgente, por tanto, intensificar los esfuerzos para adoptar estrategias en la gestión de la seguridad que salvaguarden la integridad física de sus miembros, así como de sus bienes y equipos.

Por ello, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ha organizado el curso on line Seguridad operativa en el terreno que ha contado con el patrocinio de la Correduría de Seguros Sure Service, siempre preocupados por la seguridad de los cooperantes como aseguradores de las principales ONG del país.

Sure Service, que viene ofreciendo de forma reiterada su apoyo a iniciativas que ayudan a los cooperantes en el desempeño de su labor, impulsa un curso que presenta una aproximación al ámbito de la seguridad. Está dirigido a personal de sede o terreno de ONG internacionales, tanto si pertenecen o no a la Coordinadora de ONGD, y no se requiere un conocimiento previo sobre la materia, aunque es recomendable contar con información y/o experiencia en el funcionamiento de una ONG.

Igualmente, los materiales formativos del curso se presentan en sencillos tutoriales explicativos. En ellos hay ejemplos y vídeos con los que se asimilarán fácilmente los contenidos sobre seguridad. Además, habrá un test de autoevaluación con cada tema. Una vez terminado el curso se realizará un test final para valorar si el participante ha superado la formación.

Los objetivos que busca la Coordinadora con este curso son facilitar al personal de las ONG formación de seguridad adecuada para el desempeño de su labor, contribuir a cumplir con el deber de diligencia y cuidado que tienen las organizaciones hacia su personal y crear una conciencia de seguridad en las organizaciones y su personal.

Todos los capítulos del curso los ha preparado un consultor con más de 15 años de experiencia internacional en contextos de conflicto y transición y con una amplia experiencia en la gestión de la seguridad y análisis de contexto, ayuda humanitaria, gobernabilidad y procesos de paz.

Y todos, además, bajo la supervisión de las organizaciones que integran el grupo de trabajo sobre seguridad de la Coordinadora de ONGD: Cruz Roja, Acción contra el Hambre, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, MPDL, Juan Ciudad. Los capítulos son:

– La seguridad y su entorno

– Conceptos básicos de seguridad

– Análisis de riesgos

– Estrategias de seguridad

– Planificación, prevención y niveles de alerta

– La seguridad ¿Dónde y cuándo?

– Seguridad individual y colectiva

– Uso y desplazamiento en vehículos

– Otras situaciones de riesgo y peligro

– Riesgos y desastres naturales

El curso dura 15 horas lectivas distribuidas entre el 16 y el 22 de diciembre y la pre inscripción se puede hacer hasta el próximo 10 de diciembre. El formulario de solicitud está disponible aquí.

Hay 30 plazas disponibles, por lo que, una vez finalizado el periodo de pre inscripción, se revisarán las solicitudes y se informará a los seleccionados de las claves y la forma de acceso al Campus On-Line de la Coordinadora de ONGD. Al finalizar la formación de manera satisfactoria, se entregará un certificado acreditativo.

Para más información se puede contactar con la responsable de Formación-Coordinadora ONGD, Piedad Martín, en la dirección de correo electrónico formacion@coordinadoraongd.org o en el 91 523 87 15.

Los nuevos autónomos extranjeros triplican hasta octubre a los nacionales

La creación de tu propio puesto de trabajo sigue siendo la mejor salida profesional a la duradera crisis económica que sufre España. Lo que de alguna manera sorprende es que sean los que vienen de fuera los que más se están dedicando a esto de emprender. Así, el número de autónomos extranjeros aumentó hasta octubre un 7,6% con respecto al mismo período del año pasado.

Según la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), esta cifra triplica a la media nacional en general, que se situó en el 2,2%. De esta forma, añade, en los diez primeros meses del año se han registrado 17.161 autónomos extranjeros, destacando que sólo en octubre su volumen se incrementó en 1.122 nuevos afiliados.

El informe de UATAE resalta que el mayor crecimiento relativo en términos anuales de autónomos extranjeros se ha registrado en el sector de industria manufacturera (un 12,2% más). Por detrás, han repuntado también el de actividades profesionales (9,7%), comercio (9,1%), agricultura (7,7%), y la construcción (4,9%).

A este respecto, la secretaria general de la UATAE, María José Landaburu, ha señalado que este aumento de los autónomos extranjeros se debe a los grandes problemas que tienen para encontrar un trabajo por cuenta ajena, pero, hace hincapié, “en muchos casos acceden al emprendimiento sin el apoyo, la formación o los recursos necesarios”.

El estudio incide en que más de la mitad de los autónomos extranjeros trabajan en los sectores de comercio y hostelería y que la nacionalidad mayoritaria es la china, con 44.860 autónomos, por delante de la rumana (26.343), británica (19.476), italiana (16.854) y alemana (14.060).

El Concurso de Piano de Las Rozas reúne a 27 jóvenes pianistas de todo el mundo

La Concejalía de Educación y Cultura de Las Rozas, en colaboración con la Fundación Marazuela, reúne a un total de 27 pianistas menores de 36 años de países tan dispares como Azerbaiján, Bielorrusia, Bulgaria, China, Corea, EEUU, Georgia, Hungría, Israel, Rusia, Ucrania y España.

Mostrarán sus habilidades en el 15º Concurso Internacional de Piano Compositores de España (CIPCE) que se celebra del 8 al 15 de noviembre en el Auditorio Joaquín Rodrigo de la localidad y que en esta edición se dedica al compositor Miguel Ángel Gómez Martínez.

El Concurso que reúne a 27 pianistas otorga un primer premio de 8.000 euros.

El Concurso que reúne a 27 pianistas otorga un primer premio de 8.000 euros.

Hay que saber que el ganador del primer premio Fundación Marazuela logrará los 8.000 euros del galardón, además de una gira internacional de conciertos que será organizada por la dirección de CIPCE. El pianista que quede en segundo lugar ganará el premio Kawai-Polimúsica dotado con 4.000 euros y el tercero conseguirá los 2.000 euros que aporta G.B. Bravo.

Del mismo modo, el concurso concede un premio especial de 1.000 euros a la mejor interpretación de música española CIPCE 2014, otorgado también por la Fundación Marazuela y el Premio Fundación Internacional Gómez-Martínez (FIGM) al mejor intérprete de la Obra para piano del Maestro.

El acto inaugural del certamen será un concierto solidario a beneficio de la Fundación Balia por la infancia y se podrá disfrutar de obras de Schubert, Piazolla, Montsalvatge y Gómez Martínez interpretadas por el Dúo Iberian & Clavier (los pianistas Manuel Tevar y Laura Sierra).

Durante la semana se desarrollarán las eliminatorias hasta la gran final, que se celebrará el sábado 15 de noviembre, donde los tres finalistas ofrecerán un concierto con la Orquesta Internacional Virtuosos de Madrid, bajo la dirección del maestro Emin Güven Yasliçam.

La Fundación Marazuela, con la que colabora la Correduría de Seguros Sure Service, es una institución de iniciativa pública local, que busca situar y consolidar a Las Rozas de Madrid como modelo de ciudad a través de la cultura y el deportes y con actuaciones relevantes en el ámbito social.

Las entradas se pueden adquirir por tan solo 9 euros pinchando AQUÍ

¿Donde contratar productos de inversión y ahorro con seguridad?

En España tradicionalmente los ciudadanos hemos pensado, productos de inversión y ahorro, en el banco y seguros en las aseguradoras. Pero esto ha cambiado ya desde hace años los banco vienen haciendo unas políticas agresivas de venta de seguros y cada vez menso créditos y solo algunos productos de inversión con más o menos intereses.

También las aseguradoras llevan algunos años ofertando productos financieros de inversión, si bien han sido mucho menos agresivas en su técnicas de captación de clientes para productos de inversión y han invertido mucho menos en marketing de dichos productos. Pero esto esta empezando a día de hoy ya son muchas las aseguradoras que cuentan con magníficos productos de inversión con intereses muy por encima de la media y que se adaptan plenamente a cada perfil de cliente.

Y la pregunta es ¿Donde esta más segura mi inversión? y ¿Quien es más solvente?

Podríamos contestar a la primera pregunta con otra pregunta, ¿No cree, que una aseguradora por su propia definición es suficientemente segura, y que la mayoría de las veces son mucho más seguras que un banco? ¿Cuantos bancos han desaparecido en los últimos 10 años y cuantas aseguradoras? ¿Continua fiándose de su banquero?

Y con respecto a la solvencia, actualmente las clasificaciones de rating de los grupos aseguradores están entre los más solventes del mundo, muy por encima de la mayoría de los bancos.

Una vez contestadas las dos preguntas, ¿Cuanto más quiere tardar en cambiar sus inversiones o planes de ahorro a una aseguradora solvente y con el asesoramiento y gestión de una Correduría de seguros profesional como Correduría de Seguros Sure Service S.A.

Resumen de la coyuntura económica y el ¿Por qué? de contratar un producto de inversión.

Hechos relevantes en la económica mundial hasta Octubre de 2014.

  • La economía Europa se ha estancado en el segundo semestre
  • El BCE mantiene una política monetaria muy expansiva. La preocupación por el estancamiento en el crecimiento y la baja inflación va a incentivar los tipos bajos.
  • Los mercados se esperaban que el BCE ofreciera medidas más concretas y una mayor explicación sobre el plan de expansión monetaria en Europa, y por este motivo se han contraído las bolsas. A pesar de eso, consideramos que es un buen momento para adquirir renta variable, ya que la perspectiva de los expertos es que habrá una elevada represión financiera que empujará las bolsas.
  • La depreciación del euro frente al dólar es una buena noticia para le crecimiento europeo.

España

  • En el segundo trimestre el crecimiento se ha acelerado.
  • El mercado laboral muestra signos de recuperación.
  • La deuda pública es muy elevada, pero al estar los tipos muy bajos, no supone, en la actualidad, una preocupación.

 

 

El Rey pide un cuidado especial a empresas familiares y pymes porque generan empleo

Uno de los principales foros económicos del país es el Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que este año celebra su XVII edición en Alicante con el título “El papel del empresario familiar en la recuperación económica”. Allí, el rey Felipe VI ha pedido “cuidar especialmente” a las pymes porque son las que más puestos de trabajo generan en España.

Junto a personalidades como la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; el presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra; y el del Instituto de la Empresa Familiar, Javier Moll, el rey ha destacado que este tipo de empresas son un activo fundamental para una economía sana y dinámica y ha abogado por “darle músculo y solidez a la base productiva para luchar contra las altas tasas de desempleo”.

Felipe VI ha recordado que la empresa familiar es reflejo de la sociedad por su diversidad, que está representada en sectores muy distintos a través de grandes empresas. Además, ha hecho especial hincapié en que son un bien social en sí mismas porque están asociadas a un comportamiento emprendedor e innovador.

Para terminar, un avance de la tradicional encuesta que se realiza en este foro revela que los empresarios son pesimistas con el actual escenario político, al que dan una nota de 1,08 sobre 9. Hace dos años otorgaron un 4,8 a la situación política del país. Todo lo contrario sucede con la percepción económica, que sube a un 4,26, cuando en 2013 era casi la mitad.