La última Encuesta de Población Activa (EPA) refleja que el paro bajó en 310.400 personas en el segundo trimestre del año con respecto al trimestre anterior, algo que confirma la recuperación del empleo. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha señalado que estos datos reflejan la tendencia que se está produciendo en los últimos meses en la Seguridad Social.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, considera que ya se puede hablar de recuperación de empleo y de la economía que se venía anunciando: “La recuperación del empleo ha venido para quedarse”. Aun así, a esta asociación de trabajadores autónomos le sigue extrañando que la tendencia de la EPA en cuanto a los trabajadores por cuenta propia no se corresponda con la evolución que marca la Seguridad Social.
En este sentido, aunque la EPA revela un crecimiento de autónomos en el segundo trimestre de 12.400 nuevos trabajadores por cuenta propia, apunta también un descenso interanual de 52.200 autónomos, cuando, además, la evolución de la afiliación de autónomos a la Seguridad Social señala un aumento en el trimestre de 56.782 autónomos y de 73.471 emprendedores en datos interanuales.
En este sentido, Lorenzo Amor cree que “algo está fallando en la metodología que se está empleando” porque hay 3.115.747 autónomos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el mes de junio cuando la EPA habla sólo de 3.026.700 ocupados por cuenta propia.
En ATA creen que esto es contradictorio y, a su vez, parece indicar que se ha acabado con el trabajo por cuenta propia que no cotiza a la Seguridad Social, es decir, se está terminando con la economía sumergida porque habría 89.000 personas que, según los datos oficiales, estarían afiliados a la Seguridad Social y pagando sin estar trabajando.
La salida de la crisis económica se confirma día a día con los datos que se van conociendo. Uno de ellos es que el número de emprendedores, es decir, el de empresarios dispuestos a iniciar un nuevo negocio en nuestro país, creció un 12,18% durante los primeros seis meses del año. Anima también que las previsiones apunten a que esta cifra puede alcanzar el 24% a finales de 2014.
Las provincias de Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante y Sevilla son, por este orden, los lugares en los que se concentra el mayor número de estos emprendedores, que se han centrado, principalmente, en los sectores de la moda y la belleza para desarrollar su actividad comercial.
Concretamente, los empresarios que han decidido abrir su propio negocio han enfocado su trabajo al área textil, al de la decoración, la artesanía, joyería y los productos y servicios para el cuidado personal. Dentro de esto, el 60,37% lo han hecho como vendedores, el 19,60% como distribuidores mayoristas, el 6,17% ha optado por ser proveedores, el 5,58% fabricantes y el 5,24% como productores.
Un estudio de SoloStocks.com, compañía que se dedica a la compraventa online entre empresas y profesionales, destaca, además, que en 2010 había un 17% deautónomos en España, mientras que, en la actualidad, el número de personas que trabajan por su cuenta es el 32,25% del total de formas jurídicas.
El CEO de SoloStocks.com, Luis Carbajo, ha explicado que el número de emprendedores ha crecido tanto en los últimos tiempos en España por las consecuencias de la crisis, principalmente las dificultades para encontrar trabajo, y por la posibilidad que ofrece Internet como nueva herramienta para acceder al comercio internacional de manera sencilla.
Cuidar a personas dependientes en nuestro país sigue siendo un problema, sobre todo económico. Tan es así, que más de la mitad de las personas mayores de 65 años cuidadoras de familiares con dependencia no reciben ningún tipo de ayuda de los servicios sociales.
El último Barómetro del Mayor que ha realizado el instituto de opinión Simple Lógica para la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) destaca además que el 50% de estos cuidadores no tiene vacaciones y lleva una media de 11 años haciendo estas labores de cuidar a un dependiente. Añade que el 70% conviven con la persona a la que cuidan, por lo que en el 91% de los casos, el trabajo de cuidador es una tarea que se realiza de forma continua.
En el caso del resto de cuidadores, los que tienen menos de 65 años, la mitad viven con la persona dependiente a la que cuidan. El 81% de éstos lleva siete años realizando este trabajo. El 24% recibe una ayuda esporádica de familiares, pero el 21% se financian ellos mismos todos los gastos. Hay que destacar que sólo el 4% de los cuidadores de este grupo general recibe ayuda de los servicios sociales y sólo un 11% puede pagar los servicios de un cuidador.
Al respecto, el vínculo que une a la persona dependiente con su cuidador es casi siempre familiar. En el caso de los mayores de 65 años, el 53% es el propio cónyuge. Se trata de un hijo en el 12% de los casos, de una madre en el 9% y de otro familiar en el 18% de las ocasiones. Entre los cuidadores menores de 65 años, esta atención se dirige fundamentalmente a los padres (49%), a la pareja (14%), la abuela (9%) y otro familiar en el 15% de los casos.
Para terminar, el presidente de UDP, Luis Martín Pindado, considera “preciso establecer programas de respiro familiar y de apoyo a cuidadores informales”. Recuerda que, en la mayoría de las ocasiones, soportan situaciones límite.
Buenas noticias para los autónomos y las pequeñas y medianas empresas porque los proveedores de las ocho comunidades autónomas que están adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) recibirán del Gobierno en lo que queda de semana un total de 2.478,23 millones de euros. En total, los pagos ordenados son para 142.954 facturas correspondientes a 10.152 proveedores.
Decimos que es una buena noticia porque los autónomos y las pymes constituyen el 96,6% de los proveedores a los que están destinados estos pagos ordenados del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Concretamente, serán los pequeños empresarios los que recibirán el 66,5% del total, es decir unos 1.303,28 millones de euros.
El propio ministerio ha afirmado que este pago supone un importante efecto para la liquidación de aquellas facturas que estaban pendientes de pago y cuyo origen es anterior al ejercicio 2014. Sanidad es el sector más beneficiado por los pagos del FLA, ya que a sus proveedores se ha destinado el 65% del importe. Un 6% se han quedado los del sector de la Educación y un 5% los de Servicios Sociales.
Hasta el momento, Cataluña es con 4.760 millones de euros la comunidad que más dinero ha recibido del Gobierno para saldar sus cuentas con pymes y autónomos. Le sigue la Comunidad Valenciana con 3.518 millones, Andalucía con 1.668, Castilla-la Mancha con 843 millones de euros, Murcia con 578, Baleares con 440, Canarias con 329 y Cantabria con 77 millones.
Hay que recordar que el FLA es una línea de crédito creada por el Gobierno en 2012 para que el Estado preste dinero a las comunidades autónomas y éstas no se vean obligadas a financiar su deuda en los mercados.
Madrid tiene una nueva forma de moverse por la ciudad idónea para vecinos y turistas: la bicicleta eléctrica. Este nuevo medio de transporte público se llama BiciMAD y se trata, según explican, de un servicio prestado al 100% con una bici con motor que es muy práctico, sencillo y ecológico.
El Ayuntamiento de Madrid busca con este servicio, que funciona 24 horas al día los 365 días del año, un elemento alternativo de transporte limpio y saludable para el ciudadano de a pie, así como fomentar igualmente el uso de la bicicleta por la ciudad.
La bici eléctrica es una alternativa a los medios de transporte tradicionales por ciudad.
Para ello, BiciMAD cuenta con 1.560 bicicletas eléctricas y 3.126 anclajes en 123 puntos. Es importante que haya el doble de posibilidades para “aparcar” la bici porque son más opciones de aparcamiento en las zonas del centro de la ciudad más solicitadas. Además, estos puntos no van a estar a más de 300 metros de distancia. Esto facilitará anclarlas en otro punto cercano si el solicitado ya está lleno. La idea es no tener que irse muy lejos del lugar deseado.
Una de las características que destacan de este sistema es que hace uso de las nuevas tecnologías para poder acceder a toda la información sobre el servicio. Así, mediante la web, la propia base o por dispositivos móviles se dispone de de información en tiempo real del número de bicicletas y estaciones disponibles.
Del mismo modo, se puede realizar el alta de una bicicleta de forma instantánea mediante tarjeta de crédito o débito e, incluso, disponer de un software de reservas de bases que garantizan a los usuarios la disponibilidad de las mismas.
Más información sobre este nuevo servicio de bici eléctricas y sus precios en la web de BiciMAD, en el propio tótem de las estaciones, en la aplicación móvil de BiciMAD, en la Oficina de la Bici, en el servicio de Atención teléfonica 010 y en las Oficinas de Atención al Ciudadano.
La reforma fiscal que previsiblemente aprobará este viernes el Consejo de Ministros limitará los colectivos de autónomos que podrán tributar con el sistema de módulos. De esta forma, según los responsables de ATA y UPTA, Lorenzo Amor y Sebastián Reyna, será válido únicamente para aquellos que tengan una actividad directamente vinculada a particulares, como es el caso del comercio, la hostelería o el taxi, entre otros.
Estarán incluidas en este sistema, igualmente, las actividades de la agricultura y la pesca. Además, sobre los módulos, han apuntado que el Ministerio, por petición expresa de los trabajadores autónomos, va a estudiar que se mantenga este sistema en el sector del transporte ligero, por furgoneta, aunque de manera transitoria.
Ambos dirigentes, tras hablar con el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, han señalado que la reducción de tipos del IRPF y de Sociedades será en dos periodos (2015 y 2016) y que esta reforma fiscal no conllevará una subida del IVA a los productos básicos de uso general, pero el sanitario tendrá que adaptarse a la normativa comunitaria.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos ha explicado que habrá una rebaja en retenciones profesionales y ha matizado que será diferenciada para rentas profesionales más bajas. Amor ha resumido: “Desde el 1 de enero habrá una reducción de impuestos, tanto en las nóminas como para los autónomos, con menos retención y por tanto con más poder adquisitivo”.
Pero no todo son noticias buenas para los autónomos. Un día antes, el propio presidente de ATA recordaba que la morosidad de las administraciones públicas con estos trabajadores por cuenta propia ha aumentado el 10,3% en los tres últimos meses y culpó de ello a las comunidades que no cumplen el objetivo de déficit.
Debe estar conectado para enviar un comentario.