por admin | 24/04/2014 | El Blog de Sure Service
El 33% de los trabajadores autónomos tiene intención de aumentar su plantilla durante este 2014 y contratar a nuevos trabajadores. De hecho, seis de cada diez autónomos cuenta con trabajadores y de éstos, el 34,8% ya ha realizado en lo que llevamos de año algún tipo de contratación.
Los motivos son consecuencia de unas mejores expectativas y mayor confianza en el futuro. Así, la mitad de los trabajadores autónomos prevé que el paro descienda en los próximos meses y el 66% confía en una recuperación de la economía durante este año. Al respecto, el 70% está convencido de que los resultados de su negocio propio serán mejores en 2014.
No es poca cosa que este colectivo prevea crear hasta 75.000 empleos hasta finales de año después de haber sido uno de los más castigados por la crisis. Según el presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha valorado este dato teniendo en cuenta que en un barómetro anterior, el correspondiente a diciembre del año pasado, el porcentaje era del 26,4% y en enero de ese mismo año, tan sólo del 20,6%.
En este sentido, Amor no se aventuró a señalar cuántos trabajadores por cuenta propia van a acogerse a la tarifa plana de 100 euros que ha implantado recientemente el Ejecutivo, pero si se atrevió a augurar un aumento en la contratación indefinido. Aun así, el últimobarómetro trimestral que ha realizado el Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA revela que el 40% de los encuestados espera beneficiarse de esta medida para la contratación.
por admin | 14/04/2014 | El Blog de Sure Service
Buenas noticias para todos aquellos que quieran convertirse en pequeños empresarios, pero se encuentran en el paro, porque el Gobierno, a través del Ministerio de Empleo, ha anunciado que a la mayor brevedad posible los mayores de 30 años podrán capitalizar el 100% de su subsidio de desempleo para abrir su propio negocio.
Se trata de una vieja demanda de las asociaciones de autónomos porque, en la actualidad, a los hombres mayores de 30 años (en el caso de las mujeres, 34) que querían montar su pequeña empresa sólo se les permitía capitalizar el 60% de lo que se conoce como paro. Por su parte, las personas con una discapacidad del 33% o superior, independientemente de su edad, podían capitalizar el 100% de su prestación.
Desde el Ministerio ya se ha informado de que hay previstas más iniciativas para agradecer a los autónomos su “fortaleza” en los tiempos de crisis y como baluarte en la economía nacional para pasar de la recesión al crecimiento. Entre ellas, el desarrollo del Estatuto del Trabajador Autónomo.
Hay que recordar que en 2013 hasta 152.000 personas capitalizaron su prestación por desempleo, lo que ha supuesto un 4% más que en el año anterior.
La idea del Gobierno es que esta medida se articule mediante un real decreto ley o a través de una enmienda en una ley que este “a punto de aprobarse”.
por admin | 25/03/2014 | El Blog de Sure Service
Contar que el Banco Santander espera elevar un 24% su concesión de créditos a pymes durante el presente año puede sonar a publicidad encubierta, pero si la información sirve para que los autónomos y pequeños empresarios sepan que esta entidad va a poner a su disposición hasta 30.700 millones de euros la damos por bien empleada.
Sobre la previsión del crédito que la banca española destinará a las pymes en 2014, en este banco estiman que el saldo se elevará entre un 3% y un 5%. Y todo, en un contexto en el que también volverá a fluir el crédito en general.
Por otra parte, Banco Santander ha presentado un proyecto que focaliza en las pymes la estrategia global de negocio. Como dice el consejero delegado, Javier Marín, quieren “ser un socio para crecer” y ha estimado que este año serán hasta 20.000 las pymes que accedan al programa Santander Advance.
Se trata de un plan global de productos financieros y servicios no financieros para pequeñas y medianas empresas. Con este proyecto, esperan financiar a más de 200.000 empresas de España, Brasil, Reino Unido, México y Chile con unos 55.000 millones durante los próximos tres años.
La entidad es consciente del cambio de tendencia del ciclo económico y apuesta por que las pymes empiecen a beneficiarse de la mejora de la economía. En este sentido, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha señalado recientemente que uno de los marcadores que avalan la salida de la crisis es el aumento de recaudación tributaria de pymes y autónomos.
por admin | 18/03/2014 | El Blog de Sure Service
Uno de los principales problemas con que se encuentran muchos trabajadores autónomos es lo que tardan en pagar las administraciones públicas. Esto es causa de despidos e, incluso, del cierre de muchas pequeñas y medianas empresas.
Pues bien, las noticias siguen sin ser buenas para este sector porque un estudio de la Federación de Autónomos ATA denuncia que las administraciones públicas tardan 111 días de medía en pagar a los autónomos. Apunta su presidente, Lorenzo Amor, que es verdad que son 37 días menos que hace un año, pero no quiere pasar por alto que se trata de una cifra que casi multiplica por cuatro los 30 días que estipula la ley.
El estudio apunta que las comunidades autónomas son las que más tardan en pagar. En concreto Cataluña se lleva la palma con 132 días para pagar las facturas pendientes al trabajador por cuenta propia. Detrás, Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Asturias y Canarias, todas con plazos de pago por encima de los 100 días. Por otro lado, La Rioja es con 31 días la comunidad que menos tarda en pagar.
Por todo esto, parece importante conocer cuáles son las comunidades más morosas con los autónomos. En el cuadro se indica la deuda en millones de euros con los autónomos en el primer trimestre del año, la diferencia en porcentaje con el último trimestre del año pasado y los días de morosidad en marzo de 2014:
CCAA | Deuda pública ene-mar 2014 | Dif.con oct-dic 2013 | Plazo morosidad |
Andalucía | 423 | -34 | 129 |
Aragón | 93 | -40,4 | 93 |
Asturias | 79 | -38,8 | 116 |
Baleares | 48 | -50,5 | 87 |
Canarias | 97 | -34 | 102 |
Cantabria | 25 | -41,9 | 75 |
C.y León | 126 | -41,4 | 76 |
C-La Mancha | 155 | -41,1 | 118 |
Cataluña | 431 | -35,7 | 132 |
C.Valenciana | 336 | -39,2 | 130 |
Extremadura | 55 | -43,9 | 82 |
Galicia | 77 | -39,8 | 35 |
Madrid | 195 | -43,8 | 88 |
Murcia | 144 | -38,2 | 126 |
Navarra | 26 | -33,3 | 34 |
P.Vasco | 88 | -42,1 | 34 |
La Rioja | 16 | -33,3 | 31 |
Ceuta | 4 | -33,3 | 50 |
Melilla | 4 | -33,3 | 53 |
Total | 2.422 | -38,6 | 111 |
Para terminar, el estudio hace referencia también al sector privado, cuyo plazo medio de pago sigue en los 85 días. Hay que recordar que la Ley de Morosidad establece para este sector un plazo de 60 días.
por admin | 25/02/2014 | El Blog de Sure Service
Buenas noticias para los empresarios y autónomos. El Gobierno ha anunciado una tarifa plana de cotización a la Seguridad Social de cien euros dirigida a cualquier empresa y autónomo, “independientemente de su tamaño”, para la contratación indefinida de nuevos trabajadores durante los dos primeros años siempre que suponga la creación de empleo neto.
La medida supone un ahorro para las empresas o autónomos de cerca del 75% de la cotización por contingencias comunes. Como ejemplo, esto quiere decir que, aplicado a un sueldo bruto anual de 20.000 euros, el empleador se ahorrará 3.520 euros al año de cotización a la Seguridad Social por cada nuevo empleo creado. De esta forma, la cotización será únicamente de 1.200 euros anuales durante los 24 primeros meses.
No se puede olvidar que si una empresa no mantiene el contrato del trabajador durante los 3 años siguientes deberá reintegrar todos los beneficios aplicados.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha considerado la medida “un gran acierto” puesto que es “clave para la recuperación y la creación de empleo”. Ha abogado, igualmente, porque la contratación que se consiga sea “estable”.
Por el contrario, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) cree que esta tarifa plana será muy difícil de aplicar por los autónomos porque les será “casi imposible” mantener los puestos de trabajo durante tres años debido a la situación económica y la precariedad. Entiende que la medida está más dirigida a las medianas y grandes empresas que para autónomos y microempresas.
Por otra parte, el presidente del Gobierno ha destacado que el próximo 9 de marzo entrará en funcionamiento el principio de licencia única, por el que empresas y profesionales podrán ofrecer sus productos o servicios en toda España tras recibir autorización en una autonomía. Se ha subrayado que también entrará en vigor el mecanismo previsto para proteger a empresas y autónomos ante posibles vulneraciones de este principio de licencia única.
por admin | 18/02/2014 | El Blog de Sure Service
El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha recordado que la situación sigue sin ser buena para trabajadores y empresarios, a pesar de los mejores datos macroeconómicos que se están anunciando, ya que la economía real no percibe la recuperación. Así, apuesta por poner fin a los salarios congelados y al alza de la presión fiscal con el objetivo de que se cree empleo, crezca la actividad económica y aumente el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Por ello, el máximo responsable de esta asociación de autónomos ha presentado al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, las propuestas de cara a la próxima reforma fiscal, entre las que destacan:
– Limitar el régimen de módulos exclusivamente a aquellas actividades cuyos destinatarios directos sean consumidores finales y no otros empresarios o profesionales.
– Hay que recuperar las deducciones familiares por gasto en sanidad, educación, estética y rehabilitación. De esta forma se lucharía contra la economía sumergida al facilitarse la contratación de profesionales que pagan sus impuestos y cotizaciones. Proponen que el porcentaje de deducción sea lo suficientemente elevado para que no fuese rentable pagar sin IVA.
– Las retenciones a profesionales deben ser progresivas. ATA entiende que no se debe retener el mismo 21% al autónomo que ingresa 1.000 euros y al que gana 6.000. Debe ser como en las nóminas, en las que no se retiene lo mismo al mileurista que al que está en la base máxima.
– Deducciones a particulares para la financiación de autónomos y emprendedores, es decir, establecer una deducción a la microfinanciación de un particular a un autónomo con control notarial y registro, con un límite de interés, un límite de cuantía de 30.000 euros y con el fin de que el ahorro de los particulares se convierta en inversión productiva y financiación en la economía real.
– También proponen un régimen de infracciones y sanciones al incumplimiento de los plazos de pago que establece la Ley de Morosidad.