por admin | 17/01/2014 | El Blog de Sure Service
Si algo bueno tiene la crisis económica que vive España es que está obligando a miles de trabajadores, empresarios, emprendedores y autónomos a pensar en formas alternativas de desarrollar modelos de negocio que permitan sacar adelante un proyecto empresarial. En definitiva, está obligando a evolucionar.
En este sentido, lo último es el Coworking, que, a falta de una definición unánime, es una forma de trabajo que permite a profesionales o pymes de sectores diferentes compartir un mismo espacio de trabajo (físico y virtual) para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente. Además, este sistema fomenta la realización de proyectos conjuntos con otros trabajadores (a partir de ahora coworkers).
Estas oficinas compartidas se llaman espacios de Coworking, pero, ¿cuáles son las ventajas de este sistema? La primera, y más inmediata, que parece obvia, es que al compartir un mismo espacio varios profesionales se reducen costes. Hay que recordar que contratar un espacio de Coworking es más barato que el alquiler de una oficina.
Estos espacios, también permiten ahorrar al coworker al alquilar el puesto de trabajo sólo por el tiempo que se necesite. Si se quiere una semana, se pagará únicamente por ese tiempo. Del mismo modo, al compartir necesidades con otros trabajadores, se pueden contratar ciertos servicios de manera conjunta.
Por otra parte, la interacción con los compañeros de oficina es también beneficiosa, ya que aportarán ideas frescas e innovadoras precisamente por tratarse de profesionales de distintos campos. Esto ofrece una gran diversidad de opiniones y conocimiento y también de networking, ya que los nuevos ‘vecinos’ pueden hacer aumentar los contactos, tanto en el plano profesional como en el personal.
Es destacable que, a nivel personal, estos espacios ofrecen al trabajador flexibilidad, la posibilidad de organizarse el horario como mejor convenga, ya que la mayoría de estas oficinas compartidas abren las 24 horas del día, los siete días de la semana. También aportan motivación para trabajar, porque te ayuda a crear una rutina de trabajo, y tranquilidad, al librarte de todas las distracciones que uno se encuentra cuando trabaja desde casa.
Igualmente, un último beneficio de los denominados espacios de coworking es que interactúan entre sí aportando ventajas a sus coworkers en materia de formación y aprendizaje con la organización de cursos y talleres.
por admin | 07/01/2014 | El Blog de Sure Service
La muestras de la recuperación económica comienzan a verse en el registro de nuevos afiliados al régimen especial de trabajadores autónomos (RETA), que, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), ganó 70 de estos trabajadores por cuenta propia por día durante 2013.
ATA valora de forma muy positiva una cifra que empieza a vislumbrar la salida de la crisis económica y que corta una racha que duraba ya cinco años y en la que se perdían diariamente hasta 234 autónomos.
El informe de esta federación de autónomos sobre la evolución de la afiliación durante el año pasado destaca que el incremento fue del 0,8% respecto a 2013, lo que supone una incorporación al RETA de 25.689 autónomos.
Su presidente, Lorenzo Amor, ha hecho un especial hincapié en que se trata del primer año en el que crecen los autónomos desde que empezó la crisis y ha apuntado que estos datos le llevan a pensar que este año será el de la recuperación.
Al respecto, ha destacado que de los 25.689 nuevos trabajadores por cuenta propia del año pasado, el 74,4% fueron mujeres, es decir, un total de 19.112. Igualmente, ATA ha subrayado que la afiliación de autónomos creció en términos porcentuales sobre todo en la educación (un 7,6%), en actividades sanitarias y de servicios centrales (un 6,6%) y en las actividades profesionales científicas y técnicas (un 6,1%).
Del mismo modo, ha resaltado que los mayores descensos de afiliación se produjeron en la construcción (un 3,5%), la industria (un 1,4%) y el transporte y almacenamiento (un 1,1%).
Por regiones, Andalucía fue la comunidad con mayor incremento de autónomos (un 2,3%). Por detrás, Murcia (un 1,9%), Islas Baleares (un 1,8%) y Canarias (un 1,6%). En este sentido, por encima de la media nacional, que se sitúa en el 0,8%, se situaron la Comunidad de Madrid (1,3%), Castilla La Mancha (1,1%) y Navarra y Extremadura, ambas con crecimientos del 0,9%.
Por debajo de la media aparece Cataluña (aun así con un 0,2% más de autónomos en 2013), La Rioja y Asturias (las dos con un aumento del 0,1%). Vieron reducido el número de trabajadores por cuenta propia Castilla y León (714 autónomos menos), País Vasco (691 menos), Cantabria (265 menos) y Galicia (50 menos).
por admin | 26/12/2013 | El Blog de Sure Service
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) estima que 2013 cerrará con unos 8.000 comerciantes autónomos más gracias a la “capacidad de aguante” en sus actividades a pesar de la caída del consumo interno.
Hay que recordar que el sector comercio es muy importante en España, ya que concentra a más del 25% del total de los autónomos.
UATAE se ha mostrado muy optimista y ha explicado que los últimos datos de noviembre que ha ofrecido el Ministerio de Empleo reflejan que había 790.735 comerciantes autónomos afiliados a la Seguridad Social. Añade que si se tiene en cuenta que el sector ha crecido en 7.510 autónomos de enero a noviembre (un aumento del 0,95%) y que entre noviembre de 2012 y noviembre de 2013 han aumentado en 8.824 (un 1,1%), las cifras están prácticamente consolidadas y se puede afirmar que 2013 terminará con 8.000 comerciantes más que a principios de año.
Desde esta unión de asociaciones se han valorado muy positivamente los datos al producirse en un contexto general malo, con una caída notable del consumo y con una “disminución de las ventas del comercio en general y del pequeño comercio en especial”.
Su secretaria general, María José Landaburu, considera que el aumento de comerciantes autónomos se debe a su “capacidad de aguante” en sus actividades en circunstancias muy difíciles y “porque el desempleo masivo empuja a muchos desempleados al autoempleo como única alternativa”.
Ha destacado, igualmente, el impacto relevante que han tenido las nuevas aperturas de autónomos extranjeros, sobre todo de los procedentes de China.
Por regiones, todas las comunidades autónomas, excepto País Vasco, Cantabria y Castilla y León, han visto incrementado el número de comerciantes autónomos en 2013. Las que más: Castilla-La Mancha, con 849 comerciantes más (aumento del 2,4%); Murcia, con 593 comerciantes más (2,3%); y Andalucía, 3.067 (2,2 %).
Por el contrario, el País Vasco perdió 323 comerciantes autónomos (un 0,75% menos); Cantabria se quedó sin 32 (un 0,3% menos); y Castilla y León, 56 (un 0,1% menos de autónomos).
por admin | 19/12/2013 | El Blog de Sure Service
Buenas noticias para una economía en crisis. España ha ganado 69 autónomos al día en once meses después de registrarse en noviembre, dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), una afiliación de 3.045.844 personas.
Así lo ha explicado en un comunicado la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA), que ha querido destacar que esto supone un incremento de 22.864 autónomos entre enero y noviembre de 2013.
El comercio y la hostelería fueron los sectores que más autónomos ganaron con 10.483 y 2.865 trabajadores respectivamente. Por el contrario, la construcción fue el sector que más autónomos perdió con un total de 13.162.
Por regiones, Andalucía fue la comunidad que más autónomos ganó hasta noviembre, al contar con 9.937 nuevos profesionales. Detrás, Madrid con 3.609 y la Comunidad Valenciana, que ganó 2.107 trabajadores. En frente, País Vasco fue la que más perdió (699). En la lista de pérdidas, Castilla y León (357) y Cantabria (219).
Por sexos, el estudio de la OPA destaca el notable aumento experimentado por las mujeres autónomas durante este año, cuando se registraron 17.154 nuevas altas. Por su parte, el número de nuevos hombres autónomos se elevó sólo en 4.590 profesionales en este mismo tiempo.
El mismo informe resalta que, cuando todavía falta por contabilizar el mes de diciembre, las previsiones apuntan a que las afiliaciones de autónomos en España terminarán el año en positivo. Se rompe de esta manera la tendencia negativa de 2012, cuando entre enero y noviembre se perdieron 131 autónomos diarios.
por admin | 09/12/2013 | El Blog de Sure Service
La crisis ha afectado de manera notable al mercado de alquiler de oficinas exclusivas en Madrid, que han visto cómo las rentas se han abaratado un 40% desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
De esta forma, las zonas consideradas “prime” en el corazón financiero de la capital han visto como el metro cuadrado pasaba de 42 euros el metro cuadrado a 24,5. Los expertos añaden que este descenso es mayor si se sale a las oficinas de la periferia, donde los alquileres han llegado a bajar un 20% más.
Al respecto, la tasa de desocupación en este extrarradio se sitúa en el 19%. Es del 10% en las oficinas exclusivas, que se queda en un 4 o 5% en si excluimos las Cuatro Torres. La previsión es que “en el centro”, en la zona del Paseo de la Castellana, los precios caigan ya poco más y se mantengan, mientras que fuera del radio de la M-40 sigan cayendo, pero de forma más moderada.
A pesar de todo, el alquiler de oficinas puede cerrar 2013 con 400.000 metros cuadrados. Esto supone el 35% más que hace un año, pero el 58% menos que hace seis.
Lo que los mismos expertos tienen claro es que a medio y largo plazo, cuando las empresas vuelvan a tener confianza y a crecer en tamaño y personal, se producirá una recuperación de rentas anteriores a la crisis que, incluso, puede hacer que el precio del alquiler suba con rapidez como consecuencia de la escasez de oferta por la ralentización o cancelación de proyectos de nueva construcción en los últimos tiempos.
Esta caída de los precios de alquiler ha supuesto que numerosas empresas hayan optado por ubicarse en el centro de Madrid y que no pocos inversores extranjeros hayan puesto sus ojos sobre varios de estos edificios “exclusivos” de oficinas con la intención de adquirirlos.
Para terminar, lo paradójico es que en breve se pueda notar la escasez de superficie libre, ya que existen pocos edificios en este momento con más de 10.000 metros cuadrados sin alquilar.
por admin | 29/11/2013 | El Blog de Sure Service
La reforma de la Ley de Tráfico, ya en fase de tramitación, contempla establecer el uso obligatorio del casco de bicicleta en ciudad y permitirá subir a 130 kilómetros por hora la velocidad máxima de vehículos en algunos tramos de autovías y autopistas.
La propuesta también revisará el régimen sancionador. Así, tiene previsto duplicar las multas por conducir con tasas de alcohol y drogas superiores a lo permitido con importes que pueden llegar hasta los 1.000 euros.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que ha defendido esta reforma, ha señalado que el objetivo principal es reducir la siniestralidad. De paso, ha apuntado que servirá para lograr una movilidad «más ecológica, más competitiva, más saludable, más universal y más segura».
Por otra parte, se ha mostrado abierto a consensuar la edad a la que establecer el uso obligatorio del casco de bicicleta en vías urbanas. Su intención es que sea ineludible para los menores, que el texto fija en 18 años, pero no lo califica de cuestión esencial. Al respecto, alguna formación política ya ha hecho su propuesta.
De esta forma, CiU presentará una enmienda parcial para que sea 16 años esta edad máxima; IU rechaza la imposición de usarlo porque “desincentivará” el uso de este medio de transporte; el PSOE, al contrario, quiere que sean los 14 o 15 años, pero de edad mínima para exigir su uso; el PNV también presentará una enmienda, pero para que sean los ayuntamientos los que decidan; y UPyD cree que el texto sólo tiene un ánimo “recaudatorio” y pide mejores infraestructuras.
Por otra parte, la futura ley propone mantener el límite máximo de velocidad a 120 kilómetros por hora, pero incluye la posibilidad de aumentar hasta los 130 en determinados tramos de autovías y autopistas y en determinadas condiciones climatológicas y circunstancias.
Los cambios se harán efectivos cuando se incluyan en el nuevo Reglamento de Circulación, cosa que no sucederá previsiblemente hasta marzo. Sin embargo, el nuevo régimen sancionador sí entrará en vigor cuando se apruebe la norma a final de año.
Igualmente, los detectores de radar estarán prohibidos y serán multados con 200 euros y tres puntos del carné. Se regulan también los sistemas de retención infantil: a partir de ahora se basarán en un sistema de talla y no de edad, como hasta ahora.
Consulta reforma de la Ley de Tráfico