La compañía de segurosAXA ha lanzado una aplicación gratuita no exclusiva para clientes que ayuda a conducir con mayor seguridad por medio de un análisis objetivo del recorrido realizado.
El funcionamiento de AXA Drive es sencillo: el conductor activa la aplicación antes de empezar el trayecto. Mientras va conduciendo, la herramienta analiza las aceleraciones, los frenados y hasta la forma en la que se han tomado las curvas. Con toda la información realiza una evaluación precisa de lo que se hace bien y lo que se hace mal durante la conducción.
La aplicación puntúa y registra la forma de conducir mientras un mapa muestra los puntos del recorrido donde puede mejorar gracias a los consejos personalizados que se le envían. La puntuación irá mejorando a medida que el conductor va corrigiendo sus malas prácticas.
El propio sistema anima a seguir utilizando la aplicación para mejorar su conducción gracias a una serie de juegos que permite desafiar a sus amigos a través de las redes sociales.
De esta forma, AXA Drive busca reducir la siniestralidad en los accidentes de tráfico y está disponible de manera gratuita para iOS y Android. Por supuesto, toda la información que recopila AXA es absolutamente anónima, ya que la compañía sólo recupera los datos de cara a realizar estadísticas.
Conseguir el resultado de final de esta aplicación no fue fácil, ya que los expertos desarrollaron un algoritmo que permitiera evaluar la conducción y después emplearon seis meses de investigación y pruebas con los usuarios. Más de quince versiones de este algoritmo fueron necesarias para conseguir la presentación final.
Los enlaces para descargarse las aplicaciones son los siguientes:
AXA Drive Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.axa.drivesmart.es&hl=es
AXA Drive iOS: https://itunes.apple.com/es/app/axa-drive/id716514409?ls=1&mt=8
Si, tu respuesta es SÍ, tenemos la solución para parar las bajas de tu gimnasio, club o asociación. Con nuestro seguro de protección de pagos por un importe mínimo, podrás asegurar para tu negocio el cobro de las cuotas de un año en caso de desempleo de tus abonados o de baja por enfermedad en caso de que sean autónomos.
¿Que consigues para tu gimnasio, club o asociación?
1.- Garantizas el cobro de las cuotas de hasta un año 2.- Evitas bajas por desempleo 3.- Dispondrás de una ventaja comercial frente a la competencia
Deja de estar cansado de las bajas de tu gimnasio , club o asociación por culpa de la crisis. Nosotros te ponemos la solución al alcance de tu empresa.
¿Por qué ahora?
El seguro de protección de pagos es un viejo conocido del mercado, pero hasta hace poco su aplicación se limitaba a ciertos entornos y para casos particulares. La situación económica actual esta causando grandes perdidas en empresas como colegios, gimnasios, club deportivos, asociaciones etc.. y el mercado asegurador con su tradicional adaptación a las necesidades del mercado se ha dado cuenta de esta necesidad y esta adaptando el producto de protección de pagos a los nuevos requerimientos del mercado.
Por eso ahora disponemos de más y mejores opciones para este tipo de seguros y con la situación actual cualquier empresa afectada por esta situación no debe de dejar pasar la oportunidad de contrata estos seguros a primas muy ventajosas.
Solicítanos información, te sorprenderá lo que obtendrás por muy poco dinero.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, cree que en 2014 habrá creación neta de empleo y ha destacado que llegará, preferentemente, de la mano de los autónomos, no solamente como autoempleo, también con puestos de trabajo inducidos por ellos.
En este sentido, hay que recordar que el 70% del empleo que se ha creado en los últimos tres meses ha sido gracias a los autónomos, según la Encuesta de Población Activa (EPA) y que el número de autónomos con trabajadores a su cargo ha aumentado hasta septiembre en 11.000, pero hay 44.000 puestos de trabajo más que han sido generados por los autónomos.
Amor ha querido destacar que «algo está cambiando» en la economía española y que los trabajadores autónomos fueron los primeros en notar la crisis y «serán los primeros» en salir de ella. Aun así, ha señalado que esta mejoría se está centrando en sectores muy concretos como el turismo, las nuevas tecnologías, la exportación y la atención de la dependencia.
Por el contrario, tiene claro que la crisis continúa para los autónomos, especialmente en el transporte y todo lo vinculado con la construcción. Aunque el presidente de ATA opina que la economía española crecerá en 2014 algo más del 1% y habrá una recuperación “leve” del empleo, tiene claro que «no será suficiente» ante casi seis millones de parados que hay en España.
Para terminar, ha criticado alos agentes políticos, económicos y sociales que suelen comparar al trabajador autónomo con trabajador en precario.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha pedido a Mariano Rajoy “acelerar en lo posible la rebaja de impuestos” anunciada por su equipo de Gobierno para compensar de esta forma a los autónomos “el gran esfuerzo realizado”.
El máximo representante de ATA ha reclamado igualmente “no cesar en el empeño de eliminar la economía sumergida”, porque, ha dicho, “es una lacra para los autónomos que a duras penas hacen frente a sus impuestos y cotizaciones y para toda la sociedad española.
Amor, en el ‘Foro Emprendedores y Autónomos 2013’, organizado por la propia ATA, ha sido especialmente incisivo a la hora de recordar que la gran asignatura pendiente para los autónomos es la falta de crédito y que la morosidad que sufre este colectivo es tanto de las administraciones como de las empresas, que, ha enfatizado, “se financian sin impunidad, a costa de las pymes y los autónomos”.
En este sentido, ha pedido establecer un régimen sancionador que evite abusos sobre los proveedores, ya que las administraciones públicas en España pagan a día de hoy a sus proveedores en más de 140 días de media y algunas de las empresas del Ibex-35 lo hacen a 124 días.
Para concluir, el presidente de ATA ha señalado que, aunque es verdad que hay signos evidentes de recuperación económica en España, “la ciudadanía no la percibirá mientras no se recupere su bolsillo, su cuenta corriente, su actividad y su empleo”.
Así, ha hecho especial hincapié en que el número de autónomos está aumentando después de cinco años de crisis y que “si la recuperación de la economía viene de la mano de las exportaciones, la recuperación del empleo vendrá de la mano de los autónomos”.
El debate sobre la sostenibilidad del actual sistema de pensiones está sobre la mesa. El último en pronunciarse al respecto ha sido el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que ha señalado que para que un trabajador pueda cobrar el cien por cien de la pensión será necesario aumentar la edad de jubilación hasta los 70 años, así como establecer un periodo mínimo de cotización de 40 años.
Desde este ‘think tank’ de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se ha recordado que el ritmo al que avanza el gasto en pensiones lo convierte en un problema presupuestario apremiante.
El presidente del IEE, José Luis Feito, ha considerado “insostenible” el gasto del 4,9% previsto en los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene. Al respecto, ha explicado que “el envejecimiento se va a acentuar muy rápido y las nuevas pensiones son muy superiores a la pensión media”.
Por todo esto, el también presidente de la Comisión de Economía de la CEOE cree que hay que buscar una mayor proporcionalidad entre lo que se cotiza durante toda la vida laboral y la pensión que luego se cobra, motivo por el que apuesta por elevar esta edad de jubilación a los 70 años, dado que la esperanza de vida es cada vez mayor.
Igualmente, ha explicado que para cubrir el cien por cien de esta prestación debería trabajarse 40 años, y 20 para poder cobrar el 50%.
Para Feito, cambios como los que se proponen desde el IEE se deberían haber hecho mucho antes y son más importantes que la nueva fórmula de actualización de la cuantía de las pensiones, pero desde UGT también se ha dicho que la reducción de las prestaciones del paro y el aumento de la edad de jubilación a los 70 años tendría un efecto “demoledor” en una economía con un 27% de pobreza como la española.
En esta línea, el Instituto de Estudios Económicos también ha apuntado para terminar que la próxima reforma fiscal debe incluir una rebaja en el Impuesto de Sociedades, ya que el que se cobra en España es uno de los “más gravosos” de Europa.
AXA ha lanzado un nuevo seguro dirigido a las ‘start up’, empresas de base tecnológica e innovación para que puedan solventar los problemas derivados de sanciones por incumplimiento en el tratamiento de datos, accidentes de sus fundadores o reclamaciones de terceros. El producto tiene como objetivo garantizar que este tipo de empresas sobrevivan ante cualquier obstáculo a través de una tarifa plana durante tres años, desde 199 euros al año.
Debe estar conectado para enviar un comentario.