¿Conoce ya el nuevo concepto de pyme?

Es probable que usted piense todavía que una pyme es una pequeña o mediana empresa que cumple dos de las siguientes circunstancias: el número de trabajadores no es superior a 50, la cifra anual de negocios no supera los 5,7 millones de euros y el total de las partidas del activo no es mayor a 2,85 millones.

Pues ya no. El Banco de España ha ampliado el concepto de pyme y desde ahora es aquella que tenga menos de 250 trabajadores y cuyo volumen de negocio anual no exceda de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no pase de 43 millones.

Este cambio se produce por recomendación de la Comisión Europea y se publicó el sábado 12 de octubre en el BOE con el objetivo de facilitar que el crédito fluya con más facilidad hacia este tipo de empresas.

Así lo explica la circular del Banco de España que anuncia el cambio de definición de pyme y que añade que las dificultades por las que atraviesan estas empresas han llevado tanto a nivel nacional como internacional a adoptarse medidas que permitan mejorar el acceso a la financiación.

Igualmente, la nota destaca que este cambio implica que un mayor número de exposiciones de las entidades de crédito podrá clasificarse como riesgo frente a minoristas, categoría que se beneficia de un tratamiento favorable al calcular los activos ponderados por riesgo.

En este sentido, la normativa indica que el cien por cien de los préstamos concedidos a una empresa que no está catalogada como pyme tiene que ser provisionado, mientras que esta provisión baja al 75% si se trata de una pyme.

2013 es el primer año de la crisis con crecimiento de autónomos

La Federación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha destacado que 2013 es el primer año dentro de la crisis en el que ha aumentado el número de nuevos emprendedores.

Así, hasta septiembre, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha subido un 0,4% hasta los 10.838 nuevos afiliados, por lo que se pasa de los 3.024.652 autónomos en diciembre de 2012 a 3.035.490 a falta todavía de tres meses para cerrar el año.

En el informe que ha publicado ATA, se apunta que el comportamiento en este aumento de autónomos no ha sido igual en todas las comunidades autónomas, ya que mientras ocho comunidades han registrado pérdidas (entre ellas, País Vasco -1,4%, Madrid y La Rioja -0,6%), Baleares ha visto cómo se disparaba la afiliación con un aumento del 10,6%, lo que suponen 8.082 autónomos más que en diciembre de 2012.

En este sentido, hay que recordar que la tarifa plana de 50 euros al mes para los primeros seis meses de cotización a la Seguridad Social ha resultado beneficiosa para 60.000 emprendedores.

Por otra parte, las ATA, UPTA y UATAE (las principales organizaciones de autónomos) se han mostrado muy satisfechas con la caída de la inflación interanual en septiembre, ya que supone un “respiro a los castigados bolsillos de los españoles” y esperan que el dato conlleve la reactivación del consumo y una reducción de costes en, por ejemplo, el alquiler de un local y la gasolina.

Spain Starup & Investor Summit: punto de encuentro para emprendedores y empresarios

Este miércoles ha arrancado en Madrid el Spain Starup & Investor Summit, tres días de conferencias, networking, talleres prácticos y contactos entre emprendedores que quieren sacar adelante sus proyectos, empresarios que buscan nuevas alternativas e inversores a la caza de oportunidades de negocio originales.

Se trata de una plataforma única para dar a conocer las mejores iniciativas y crear una red de talento y, como se apunta en la web del evento, “un clima de ilusión y optimismo”.

Spain Starup & Investor Summit: punto de encuentro para emprendedores y empresarios

Spain Starup & Investor Summit: punto de encuentro para emprendedores y empresarios.

En la inauguración de este evento ha estado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha aprovechado para anunciar el primer fondo público de capital riesgo (Fond-ICO) con una dotación de 1.200 millones de euros con el fin de facilitar a las pymes financiación alternativa a la bancaria y con el que se espera movilizar recursos por un importe superior a los 3.000 millones de euros.

Sáenz de Santamaría ha recordado que la inversión extranjera en bancos ha crecido en un año un 94,8% y ha insistido en que es un buen elemento para conseguir que el sector bancario recupere el crédito a pymes.

En los ocho primeros meses de 2013 se han registrado 2.508 más altas que bajas en la creación de empresas. Por su parte, el número de autónomas ha aumentado en 27.400.

AXA la marca de seguros más reconocida a nivel mundial.

Según el ranking de las marcas más valoradas del mundo recientemente publicado por Interbrand Creating and Managing Brand Value™ 

AXA se posiciona por quinto año consecutivo, como la primera marca global de seguros del mundo, dentro de las cien marcas más admiradas de todas las categorías a nivel mundial.

Ocupando el puesto 59, con un valor de marca establecido en 7.096 millones de dólares supone una subida del 5% con relación al año anterior.

Industria destina 106 millones para financiar a pymes y emprendedores

La Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, va a destinar 106 millones de euros, a través de préstamos participativos, proyectos empresariales promovidos por pequeñas y medianas empresas (pymes), empresas de base tecnológica y emprendedores del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Con esta financiación, el Gobierno busca impulsar la creación de empresas y potenciar así la generación de empleo. El objetivo es llegar a unos 500 proyectos empresariales, induciendo una inversión de 850 millones de euros y la creación de 6.000 puestos de trabajo de los cuales unos 3.500 serán de alto perfil tecnológico.

La línea de préstamos a las pymes concederá entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros a proyectos que mejoren su competitividad y contribuyan, como se ha apuntado anteriormente, a la creación de empleo.

Según informa el Ministerio en su web, el periodo de amortización de los préstamos tendrá un vencimiento máximo de 9 años, con un máximo de 7 años de carencia. No se exigirán garantías y el tipo de interés se fijará en función de los resultados de la empresa beneficiaria, con un mínimo y un máximo.

Al respecto del apoyo financiero a la línea de empresas de base tecnológica, ENISA concederá entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros sin garantías. Se dirigirá a proyectos cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos, procesos o servicios.

En este caso, tendrán un vencimiento máximo de 7 años, con un máximo de 5 años de carencia. No se exigirán garantías y el tipo de interés se fijará en función de los resultados de la empresa beneficiaria, con un mínimo y un máximo.

Para terminar, se concederán entre 25.000 euros y 300.000 euros a proyectos promovidos por emprendedores y pymes del sector de las TIC con objeto de impulsar la creación de empresas y el lanzamiento de nuevos productos y servicios.

Igualmente, para esta línea Agenda Digital, el periodo de amortización de los préstamos tendrá un vencimiento máximo de 9 años, con un máximo de 7 años de carencia. Se exigirán garantías que oscilarán entre el 5% y el 25% del importe del préstamo en función del rating y el tipo de interés se fijará en función de los resultados de la empresa beneficiaria, con un mínimo y un máximo.

Los préstamos participativos son instrumentos de financiación que aportan recursos a largo plazo a las empresas sin interferir en su gestión con unos tipos de interés vinculados a la evolución de los resultados de la misma.