En Correduría de Seguros Sure Service S.A. tenemos a su disposición gran cantidad de productos aseguradores para usted, su negocio, su familia o su colectivo.

Seguros Particulares
Confíe en Correduría de Seguros Sure Service S.A. para asegurar los asuntos más delicados de su vida. Nuestro equipo estará encantado de ofrecerle asistencia a la hora de elegir el seguro para particulares que más se adapte a sus necesidades.
Seguros para Empresas
Para grandes o pequeñas empresas, en Correduría de Seguros Sure Service S.A., disponemos de un amplio abanico de servicios. Conózcalos hoy mismo. Su empresa asegurada por los mejores profesionales.


Seguros para Autónomos
Compruebe lo que Correduría de Seguros Sure Service S.A. puede hacer por su negocio. Conocemos sus necesidades mejor que nadie.
Seguros para Federaciones Deportivas
Nos encargamos de la administración y gestión de todo el programa de seguros de su federación, negociamos las mejores coberturas, mejores primas y nos convertimos en su departamento de seguros de cara a sus federados. Evite problemas y trabajo para su Federación y compruebe como sus federados quedan encantados con el servicio recibido.


Seguros para ONG´s
Más de 30 años de experiencia asegurando las principales ONG de nuestro país nos avalan. Conocemos todas las necesidades que las ONG y Asociaciones Sin Ánimo de Lucro requieren. Contamos con productos exclusivos, diseñados gracias a nuestra larga experiencia y trayectoria.
Nos encargamos de la administración y gestión de todo el programa de seguros de su organización, nos convertimos en su departamento de seguros de cara a sus asociados, voluntarios, cooperantes y empleados.
Déjese asesorar por uno de los equipos más especializados en seguros para ONG de España.
Contratación on-line
Selecciona tu opción
SEGUROS DE ASISTENCIA EN VIAJE
SEGURO FRANQUICIA COCHE DE ALQUILER
SEGURO DE AUTOMÓVIL
SEGURO DE MOTO
El Blog de Sure Service
Piden que sea homicidio la muerte por atropello de ciclistas
Leemos con más frecuencia de la que nos gustaría que un coche o un camión ha atropellado a un ciclista en la carretera –y que, incluso, muchas veces se da a la fuga– con el resultado del fallecimiento del deportista. Lo triste es que leemos también un tiempo después que las sanciones impuestas a los causantes del atropello son ridículas.
Tras el caso reciente en Soses (Lleida), en el que un turismo atropelló a cuatro ciclistas, de los que fallecieron dos, y el conductor huyó sin prestar ayuda a los heridos, dos asociaciones de ciclistas han reclamado que se considere como homicidio estas muertes. Han exigido también que a los responsables “se les debería retirar de forma permanente el permiso de circulación”.
Así, la Coordinadora Catalana de Usuarios de la Bicicleta y la Asociación para la Defensa de un Ciclismo Seguro han lamentado en un comunicado conjunto que estos atropellos se solventen de forma administrativa en muchas ocasiones con una ínfima cantidad económica. Además, y esto es lo significativo, piden su clasificación de homicidio y la retirada permanente del permiso de circulación para las personas que causen muertos en las carreteras.
En este sentido, piden el ingreso en prisión del conductor de Soses porque “una persona como esta no puede ni conducir ni estar en libertad”. Igualmente, recuerdan que no es la primera vez que se ve a una persona que atropella y mata a ciclistas en libertad. Apuntan que “es indignante volver a ver” cómo queda a la espera de que en unos años la justicia le imponga una multa ridícula y un tiempo de suspensión del permiso de circulación.
La Coordinadora Catalana de Usuarios de la Bicicleta es contundente: “Matar en la carretera sale muy económico”. Aunque aquí en España hay personas que cumplen condena por atropellos similares a este, hay que recordar que la legislación en Inglaterra condena a 21 meses de prisión, la retirada del carné durante 3 años y a pagar una indemnización a una persona que atropella a un ciclista sin producirle la muerte.
Por todo esto, hacen un llamamiento a los partidos políticos para que deroguen la nueva legislación que despenaliza las faltas (así son considerados muchos de los atropellos a ciclistas) y que se legisle para considerar en todo caso homicidio las acciones de la conducción que provoquen la muerte.
Perfil del autónomo español
El autónomo se está convirtiendo en uno de los pilares fundamentales para la recuperación económica en España. Cuando las cosas no han ido bien y las empresas han tenido que hacer despidos masivos o, directamente, cerrar, la opción más clara para muchos ha sido crear su propio negocio, montar su propia empresa.
Según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), en nuestro país había hasta junio registrados un total de 1.977.277 autónomos y, a pesar de lo amplio que resulta este colectivo de trabajadores por cuenta propia, se puede hacer un perfil del autónomo español muy sencillo: varón, menor de 40 años y del sector servicios.
Aunque AQUÍ se puede consultar el Resumen de Resultados en junio sobre trabajadores autónomos, personas físicas, en alta en la Seguridad Social que publica el Ministerio de Empleo, un resumen de cómo es nuestro autónomo sería así:
1.- Mayoría de hombres: El 65,5% de los autónomos son hombres y el 34,5% mujeres.
2.- Más jóvenes: El 30,2% de los trabajadores autónomos es menor de 40 años. Hay que destacar que, aunque sólo el 2,1% son menores de 25 años, es el colectivo que más ha crecido hasta junio. Suman ya 41.007 autónomos jóvenes, lo que son 1.395 más que en los seis meses anteriores.
3.- Sobre todo, españoles: Durante el primer semestre de 2015, el 92% de los autónomos son de nacionalidad española.
4.- Sector servicios: A la hora de concretar el sector en el que se trabaja es reseñable que casi el 73% de los autónomos está enfocado a los servicios. Otro 15,2% va para la industria y construcción y el 12% que resta al sector primario.
En este sentido, hay que destacar que el 5,1% de los autónomos son pluriactivos, es decir, realizan al mismo tiempo otra actividad por cuenta ajena.
5.- Sin contratados a cargo: solo los tienen el 21,3% de los autónomos, pero hay que apuntar que más del 11% tienen solo uno y únicamente el 2,1% tienen cinco o más.
6.- Cinco de años de autónomo: la mayoría, el 55,8% lleva cinco años o más cotizando como trabajador por cuenta propia. El 66% lleva más de tres y el 20% menos de un año.
Sure Service abre nueva Delegación en Palencia
Sure Service S.A. Correduría de Seguros continúa con su proceso de expansión y crecimiento a lo largo de toda la geografía española y Portugal.
¿Estamos preparados para los desastres naturales?
La mayoría de nosotros tiene una inquietud para los años venideros basada en el cambio climático que está sufriendo el planeta. Son los desastres naturales y su posible influencia en nuestras vidas.
A qué te enfrentas cuando tu Empresa crece
Ser gerente o dueño de una nueva o pequeña empresa está asociado a una variedad importante de emociones difíciles: Puede ser emocionante, aterrador, desesperante, poderoso y humillante, y todo a la vez. Si a eso le sumamos que el negocio empieza a encontrar su sitio incluso a crecer, es probable que todo se complique aún más.
3 efectos positivos de la Gestión del Riesgo en empresas
La palabra «riesgo» tiene una connotación negativa bonita. A menudo se utiliza como un término general para referirnos a las cosas que pueden salir mal en un negocio. También es la palabra clave para personas que sólo quieren vender seguros. Ellos siempre hablando a los clientes acerca de los riesgos y el daño que pueden hacer a su negocio. El tono siempre sugiere que el riesgo acecha a cada paso, asustando incluso a los clientes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.